BLOG DE HISTORIA 1º BACHILLERATO

Prof. Luis Pérez-Cea Soto

viernes, 27 de marzo de 2009

ESQUEMA SISTEMAS BISMARQUIANOS



SISTEMAS BISMARQUIANOS


LA EUROPA BISMARQUIANA

1º SISTEMAS BISMARQUIANOS

Los intereses de cada potencia transforman la política interna europea en un verdadero nido de avispas. Las zonas de tensión son múltiples, sobre todo la frontera franco-alemana (Alsacia-Lorena) y en el este la zona balcánica derivada de la lucha por la sucesión del Imperio Turco en la zona.

En este panorama se inscriben los sistemas de Bismarck cuya base fundamental era aislar a Francia y atraer la amistad rusa sin romper el equilibrio europeo como era deseo de Gran Bretaña.

a) Primer Sistema (1871-1878)

Este primer sistema logró mantener es status quo y cercar internacionalmente a Francia.
Ante una posible revancha de Francia, Bismarck entabló conversaciones con Rusia y con Austria, dando como resultado la ENTENTE DE LOS TRES EMPERADORES (Guillermo I, Alejandro II y Francisco José).

Los acuerdos fueron dos:

* convención militar germano-rusa (se prometían ayuda militar mutua en caso de ser atacados por una potencia europea)

* convención política austro-rusa (compromiso en caso de agresión de una tercera potencia)
La reacción de Francia no se hace esperar. En un gran esfuerzo financiero se adelanta el pago de las indemnizaciones de guerra, lo que supone la evacuación de las tropas alemanas de suelo francés y decreta una ampliación significativa de su ejército.

Internacionalmente, Inglaterra y Rusia apoyan diplomaticamente al gobierno francés para suavizar las tensiones. Sin embargo este hecho avisa de la debilidad de la entente.
Situación de los Balcanes (1875-1878)

Tras la Guerra de Crimea el Imperio Turco no levantaba cabeza:

· Rumanía, Montenegro y Servia ansían la independencia total y la expansión de sus territorios.
· Bulgaria (1878) consigue la independencia religiosa pero carece de autonomía administrativa.

La crisis del 75 no fue una sorpresa, sobre todo si se tiene en cuenta tres motivos desencadenantes:

1º.- Descontento de las comunidades cristianas.
2º.- Ambiciones rusas.
3º.- Reacción turca (partido “Jóvenes Turcos” que propugnan reformas de corte occidental)

El punto de partida se sitúa en Bosnia en donde una situación de carestía resultado de unas malas cosechas provoca una sublevación contra la nobleza, que se había islamizado para conservar sus privilegios, propagándose el motín a Bulgaria (masacre turca).

Solo Montenegro y Servia acuden declarando la guerra a los turcos (1876). Es la hora de las ambiciones:

* Rusia acude para obtener la apertura de los estrechos.
* Austria, para repartirse con Rusia el Imperio Otomano.

En esta tesitura es fundamental la postura británica. Inglaterra defiende la política de equilibrio europeo fundada en la integridad del Imperio Turco. En consecuencia se convoca la Conferencia de Constantinopla (1876), cuyas resoluciones son las siguientes:

* autonomía administrativa de Bosnia y Bulgaria
* redactar una constitución y reunir un parlamento con minoría cristiana.

El incumplimiento de estas capitulaciones hace que Rusia declare la guerra a Turquía. El tratado que sigue a este conflicto, Tratado de San Stéfano (3 de Marzo de 1878), impuesto por la diplomacia rusa es demasiado duro e inaceptable para el Reino Unido y Austria.

La clausula fundamental era la creación de la “Gran Bulgaria”. Tendría la condición de vasallo de Turquía bajo un príncipe elegido por Rusia. Representaba una considerable ventaja para Rusia pues establecía su influencia en una gran zona que rompía en dos los territorios europeos dominados por los turcos. Además, Rumanía, Servia y Montenegro adquirirían la independencia y ventajas territoriales.

Las oportunidades que este tratado ofrecía a Rusia hace que sea impugnado por Londres y Viena. Bismarck ofreció su arbitraje convocándose el Congreso de Berlín (6 de julio de 1878) -ojo no confundir con la Conferencia de Berlín ya vista-.

El acta final del Congreso cambia significativamente las estipulaciones de San Stéfano:

1º.-desaparece la Gran Bulgaria y se divide creando dos entes territoriales, una Bulgaria autónoma y Rumelia (sometida al Imperio Turco).
2º.-Servia y Montenegro mantienen su independencia, pero reducidas y separadas sus anteriores adquisiciones por la creación del Sandjanato de Novipazar.
3º.-Bosnia será administrada por Austria-Hungría y Chipre por Inglaterra.

Consecuencias del Congreso

* descontento de Rusia por la pérdida del estado satélite de la Gran Bulgaria
* disolución del primer sistema de alianzas bismarquiano (el zar considera una traición alemana el articulado del Congreso)
* reordenación de los Balcanes amenazando la soberanía del Imperio Turco.
* no se reconocen los derechos de las nacionalidades con el considerable descontento de la totalidad de estos países.

b) Segundo Sistema

Es el resultado de una operación realizada en tres tiempos:

1º.- alianza austroalemana (1879).
2º.- nuevo acuerdo de los tres emperadores (1881).
3º.- inserción de Italia en el sistema (1882).

El primer acuerdo suponía que el ataque ruso a cualquiera de las dos potencias aliadas encontraría la resistencia del otro. Si el ataque proviniera de otra potencia, el país no atacado mantendría una vigilante neutralidad.

En virtud del segundo acuerdo se previene una neutralidad de los tres emperadores ante una posible guerra con otra potencia (alusión a Francia). Austria y Rusia pactan mantener el status quo balcánico (duración 3 años).

El tercer pacto configura la Triple Alianza (1882). Italia pide entrar en el sistema (no olvidemos que la opinión pública italiana mantiene vivo el recuerdo de la pérdida de Niza y Saboya; además necesitaba carbón y materias primas de Alemania, a cambio de productos alimenticios). Italia dispone del apoyo alemán y austriaco en caso de ataque sin motivo de Francia. Lo mismo de Italia hacia Alemania. Como se aprecia el cerco a Francia se refuerza.

Hasta 1885 el sistema no tuvo problemas. Posteriormente, una doble crisis franco-alemana y austro-rusa obligó a su remodelación.

c) Tercer Sistema

La triple Alianza y el Tratado de los 3 Emperadores fueron renovados en 1887 con algunas modificaciones, obteniendo Italia un mayor apoyo alemán y promesas de participar en un posible reparto balcánico.

El culmen del sistema llega cuando Inglaterra se integra de forma indirecta al comprometerse junto con Italia a respetar el status quo mediterráneo.

En cuanto a Rusia, la renovación del tratado se acompaña de un acuerdo secreto de “reaseguro” según el cual, Alemania sostiene diplomaticamente los deseos rusos sobre los Balcanes y Rusia quedaría neutral en una guerra franco-alemana.

El abuso del secreto y la nueva dirección política del sucesor de Guillermo I, el Kaiser Guillermo II, hacia la consecución de un apolítica mundial (weltpolitik) censurada por Bismarck, abre una nueva era en las relaciones internacionales, una vez marginado politicamente el Canciller.

jueves, 26 de marzo de 2009

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

A grandes rasgos, la expansión colonialista antes de 1904 presenta una rivalidad francobritánica que cambia de signo al enfrentarse entre si Francia y Alemania. Al mismo tiempo, EEUU y Japón hacen entrada en la escena internacional por lo que el proceso, no solo se hace más complejo y amplio sino que pasará de colonialismo a imperialismo.
En el inicio del imperialismo estarán presentes un conjunto de factores, estimulantes y obstaculizadores, necesarios de conocer para poder justificar los cambios en el mapa mundial.

a) Intentos Obstaculizadores
Por un lado debemos tener en cuenta la visión política de Bismarck: el ideal de la política germana era exclusivamente su hegemonía en Europa. La caida del canciller supuso un viraje de la política exterior alemana.
Por otro, no podemos olvidar la posición contraria a la política colonial de los liberales británicos y la dirección revanchista de la política exterior francesa.
El naciente movimiento obrero se configura también como una de los diques en contra de las expansión colonial. Se apoyaban en el peligro que representaría la concurrencia de mano de obra de ultramar para la masa obrera europea.

b) Razones Impulsoras
Se puede hablar de dos grandes grupos de motivaciones: de orden práctico y de orden político-psicológicos.

Desde el punto de vista práctico se argumentan razones demográficas y económicas. En cuanto a las razones políticas se ven mezcladas con otras de índole psicológicas (prestigio, honor nacional, conciencia de misión evangelizadora).

PRINCIPALES ÁREAS DE EXPANSIÓN

La atracción está polarizada en tres direcciones:

ASIA: India, China, Indochina, Siam, Laos...
PACÍFICO: Australia, Nueva Zelanda.
ÁFRICA: es el punto más codiciado y objeto de un total despedazamiento, lo que permite hablar de “reparto”.

Teniendo en cuenta que a partir de 1870 surgen nuevas potencias colonizadoras en el escenario internacional junto a las tradicionales, las zonas de fricción aumentan y las tensiones internacionales están a la orden del dia.

El reparto de estas zonas se efectúa de forma desigual:

REINO UNIDO: Amplía su territorio colonial en Asia mediante el dominio total de la India, se extiende hacia el este (Birmania, Siam, Malaca) y hacia el oeste (Beluchistan y Afganistan). En Äfrica consolida sus posesiones en sudáfrica, obtiene el protectorado sobre Egipto y Sudán, Nigeria, Somalia, Kenia, Uganda y Rodhesia.

FRANCIA: incorpora el patrimonio de etapas anteriores. Asi en Oceanía mantiene Nueva Caledonia, Fidji y Tahití. En África sus posesiones están divididas en el Norte en donde completa la ocupación de Argelia, la anexión de Tunez y establece el protectorado sobre Marruecos; en el Este (Djibuti y Madagascar) y el Oeste (África Occidental francesa).

PORTUGAL: Angola, Mozambique y Guinea Bissau

HOLANDA: amplía sus posesiones en Indonesia

ALEMANIA: África occidental y oriental alemana, Togo y Camerún

BÉLGICA: Congo belga

ESPAÑA: Protectorado sobre Marruecos

EEUU: Infiltración en Cuba, Hawai, Filipinas, Samoa y Güan

RUSIA: Colonización de Siberia y penetración en Manchuria, Mongolia y Corea.

El continente más atractivo era Africa cuyo reparto tiene lugar en la Conferencia de Berlín (1885). En definitiva, más que un reparto racional, la Conferencia fomentó la prisa por ocupar las zonas costeras para desde ellas adentrarse y explorar las riquezas del continente negro.

Los grandes proyectos geopolíticos eran:

el Británico: conectar Norte y Sur de África sin obstáculos (proyecto de ferrocarril El Cairo-El Cabo)
el Francés: ejercer el dominio absoluto desde el oeste al este de África (Senegal-Djibuti).

De todas formas, será el centro de África y en especial la creación del Estado Libre del Congo por el rey Leopoldo III de Bélgica y las inmediatas protestas de Francia, Inglaterra y Portugal, el factor desencadenante de la Conferencia de Berlín.

El problema del Congo fue resuelto de acuerdo con unos principios básicos:
reconocer el estado del Congo dándole acceso al mar y establecer unas normas para suprinir la esclavitud.

El rey Leopoldo gobernará a título personal; despues el Congo pasaría a Bélgica.

ORGANIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS

En la organización político-administrativa de los territorios prevalecen dos modelos:

a) Inglaterra: conjuga tres formas políticas básicas.
Dominios: territorios autónomos de colonias blancas
Protectorados: los indígenas conservan el gobierno en dependencia con las directrices británicas
Imperio: sujetos al gobierno directo de Londres y representado por un virrey.

b) Francia: organiza sus posesiones de acuerdo con una doble linea política.
De Asimilación: aplicadas a las antiguas colonias en un intento de crear departamentos franceses en ellas.
De Asociación o de Administración Directa: ejercida por un gobernador asistido por un consejo de cada uno de los territorios.

miércoles, 18 de marzo de 2009

NOTAS SOBRE ECONOMIA EUROPEA Y EXTRAEUROPEA

LA ECONOMÍA EUROPEA

1º.- REINO UNIDO
- La economía británica alcanzó su techo entre 1850-1873 cuando el resto de Europa estaba lejos de integrarse en el proceso. Era el “taller del mundo”.
- A partir de 1870 decrece el empuje inglés sobre todo en la industria pesada
- Las causas del cambio son de carácter general y también específicas de Inglaterra:
· La tendencia a la baja de los precios fue común a Europa entre 1874 y 1896, pero se acentúa en Inglaterra por el descenso de los precios industriales debido a la disminución de los costes de producción.
· Esta bajada de precios coincide con la subida de salarios (exigido por el movimiento obrero) lo que conlleva un descenso en el beneficio de las empresas
· El utillaje británico comienza a envejecer.
- Una consecuencia muy importante de lo anterior es:
· Para mejorar la economía, en vez de mejorar su estructura prefirió lanzarse hacia los mercados extraeuropeos subdesarrollados (inicio del colonialismo)
· A pesar de ello la economía decrece y se retorna a un sistema proteccionista (germen de la Commonwealth, conjunto económico entre Inglaterra y sus colonias).

2º.- ALEMANIA

Gran proceso de expansión económica tras la unificación, situándose a la cabeza de Europa hasta la 1ª Guerra Mundial. Este crecimiento se basó en dos transformaciones que modifican la estructura económica alemana y anticipan formas contemporáneas:

a) Predominio del Capital Financiero: el peso de las organizaciones bancarias se fue haciendo cada vez mayor, dando paso a una concentración bancaria que a su vez controla la mayor parte de las industrias.
b) Expansión de los Monopolios: aparecen los cartels (convenios entre empresas de un mismo sector de producción para controlar el mercado). Cuatro fueron los sectores principales del desarrollo alemán: la industria hullera, la metalúrgica, la química (Bayern, Basf), textil.

3º.- FRANCIA

- 1870: situación desfavorable = pérdida de Alsacia(textil) y Lorena (hierro).
- 1875: inicio reactivación económica. Muy lento al principio debido a problemas en la agricultura (filoxera + llegada de trigo americano más competitivo). Esta situación deriva en una política proteccionista. Con ella se logra detener la entrada de trigo americano pero, en contrapartida, perpetúa una técnicas tradicionales con escasas mejoras técnicas.
- En el sector industrial el efecto del proteccionismo hará que la producción industrial se oriente hacia el mercado interior; de aquí que el crecimiento industrial fuera débil.

4º.- ESTADOS UNIDOS

- Alto crecimiento demográfico derivado de unas altas tasas de natalidad y una fuerte inmigración.
- En cuanto a la agricultura se constata una gran expansión agrícola con algodón en el sur y cereales más ganadería en el norte. Unas grandes extensiones de terreno que ponen pronto de manifiesto al falta de mano de obra por lo que muy pronto se recurre a la mecanización a gran escala.
- La industria tendió a concentrarse en el NW, siendo la industria algodonera el motor.
- El proceso de integración geográfica y comercial de todos los estados se desarrolló al ritmo marcado por la revolución de los transportes, favoreciendo la formación de un mercado nacional
- Crecimiento del mercado de capitales y de los bancos de inversión
- Fuerte concentración industrial y formación de poderosos trust.
- Adaptación y difusión de nuevas técnicas: gran progreso desde el punto de vista tecnológico (1860-1914). Pero donde mejor se patentiza los avances es en las técnicas de racionalización del trabajo: Taylorismo (condiciones que debían rodear el trabajo de los obreros para conseguir un máximo rendimiento) y estandarización. La fabricación de automóvil (Ford) fue la primera producción aplicando estas técnicas.

5º.- JAPÓN

- A partir de 1868 comienza una nueva etapa política en Japón, la era Meiji.
- Para industrializar el país, primero era necesario suprimir el régimen feudal, lo cual se logra en 1871 con la abolición de la servidumbre y decretarse la libertad de trabajo.
- El estado desempeñó un puesto capital en la industrialización, ya que no existía una burguesía capitalista. Asi, en 1880 todas las minas eran de propiedad pública. Además, estimuló la iniciativa privada intentando interesar a los antiguos señores feudales. He aquí otro de los rasgos diferenciadores de la industrialización nipona: muchos de estos señores feudales se convirtieron (desde 1882) en grandes promotores industriales, generándose un proceso de concentración monopolística de tipo familiar llamadas zaibatsus.
- Una abundante mano de obra e importantes mercados exteriores dieron como resultados unos precios muy competitivos.

SINTESIS 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

NOTAS SOBRE LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1º.- Aparición de Nuevas Fuentes de Energía y sus aplicaciones Industriales
a) Petróleo y Motor de combustión interna
- Primero se empleó para el alumbrado, aunque aun no era procedente de yacimientos.
- El cambio provocado por la explotación de yacimientos es fundamental: el refinado permitió obtener derivados (gasolina, queroseno, gasoil).
El proceso de desarrollo del motor de combustión interna fue tan largo como el de la máquina de vapor, hasta transformarse en una alternativa energética frente al vapor:
- Motor de gas
- Motor de aceite pesado : Diesel 1892 (gasoil)
- Motor de gasolina: el primer motor de gasolina con rendimiento aceptable = Daimler. Karl Benz fue el primero en aplicar dicho motor al automóvil (1893). La historia del motor de explosión irá unida al desarrollo del automóvil.
b) Electricidad
- 1800= Volta + pila: consiguió aplicaciones en la química al lograr la descomposición por electrólisis.
- 1830: gran hito= se pone a punto el primer motor eléctrico. La electricidad pasa a la fase industrial, cuyo desarrollo comprende 3 aspectos básicos: producción, distribución y aplicaciones.

2º.- La Nueva Metalurgia
El descubrimiento, desde 1850, de nuevas aleaciones metálicas revolucionó de nuevo la tecnología industrial, cuyos avances más importantes fueron:
a) Acero: hasta mediados del siglo XIX el producto era caro y limitado en su uso.
- Nuevos procedimientos de obtención (convertidor Bessemer 1855) cambian el panorama, dando como resultado un mayor incremento de la producción.
- Thomas supera los inconvenientes del anterior. Consigue eliminar el fosforo, con lo que se podía explotar yacimientos antes no tenidos en consideración.
- Procedimiento Siemens-Martin: abarató la obtención.
b) Niquel: nueva aplicación aleándolo con acero (acero inoxidable) y con el cobre (alpaca)
c) Aluminio: es el metal por excelencia de la II Revolución Industrial. Aunque descubierto en 1845 no se pudo obtener a escala industrial hasta que en 1886 Hall aplicó el procedimiento de la electrólisis.

3º.- Química Industrial Moderna
a) Sosa: procedimiento de Solvey = hace pasar amoniaco por agua salada, consigue bicarbonato sódico y este en sosa.
b) Colorantes Artificiales
c) Explosivos: se descubren explosivos químicos que no estallan por ignición sino por percusión (nitrocelulosa, nitroglicerina, dinamita –Nobel 1866-).
d) Abonos Químicos: la demanda de fertilizantes por parte de la agricultura da lugar a nuevos fertilizantes sintéticos. Desde 1843 se producen a gran escala superfosfatos y nitratos sódicos. A partir de las sales minerales se sintetizó químicamente el abono de potasio.

UNIFICACION ALEMANIA


UNIFICACION ITALIANA

viernes, 13 de marzo de 2009

sábado, 7 de marzo de 2009

DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A LA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. MAPAS CONCEPTUALES

Incluyo a continuación una presentación que contiene los mapas conceptuales relativos a la España decimonónica. Nos será de mucha utilidad por cuanto resume este complejo período y os servirá de referencia tal y como lo venimos haciendo a lo largo de este curso.

viernes, 6 de marzo de 2009

MAPAS DE EUROPA EN 1815 Y 1871




Europa se ha visto remodelada política y territorialmente en numerosas ocasiones cuyas repercusiones aun están latentes. Arriba mostramos dos de los más importantes cambios operados a lo largo de la historia contemporanea europea.