BLOG DE HISTORIA 1º BACHILLERATO

Prof. Luis Pérez-Cea Soto

viernes, 16 de mayo de 2014

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO


DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

I - Introdución
II - Factores

Dos grandes grupos de factores se presentan: aquellos que tienen su campo de acción en el interior de los propios países (internos), y aquellos influidos por la coyuntura internacional (externos).

1º.- Factores Internos

  • Herencia de la colonización

El proceso colonizador llevó consigo unos cambios cuantitativos y cualitativos en la infraestructura socioeconómica, vitales para el desarrollo del proceso, debido al fuerte impacto que la cultura occidental había ejercido en las colonias.
Podemos destacar, entre otros, el progresivo desarrollo urbano y sus repercusiones como la aparición de una minoría burguesa autóctona y la alteración, en consecuencia, de la estructura social. Parejo al hecho urbano, se acometieron la construcción de redes de comunicación; y todo ello conduce,por un lado. a un crecimiento demográfico y por otro, a un progreso cultural que a veces supuso un duro choque con las tradiciones seculares.

  • Nacionalismo

Es la idea clave que, aunque europea, vehiculiza las reivindicaciones de independencia conformando un verdadero movimiento nacionalista. Sin embargo, no perdamos de vista que en la formación de este movimiento intervienen tanto elementos de procedencia europea como intrínsecos a sus propias culturas.

Así, la ideología liberal-democrática llega por la influencia de los universitarios nativos que estudiaban en las metrópolis europeas, en cuyo seno asimilaban conceptos tales como “soberanía”, “libertad”, “independencia”.

El proceso es más complejo por cuanto la defensa de los valores autóctonos, como forma de identidad nacional, es uno de los aspectos básicos que conforman las reivindicaciones nacionalistas, instituyendo una línea, llamémosle, de nacionalismo tradicional-conservador, en muchos casos xenófobo, que exalta la lengua, costumbre y religión propias como generador de una conciencia única y excluyente.

No obstante, frente a este aparece un nacionalismo progresista que intenta aunar su propia cultura con las ideas occidentales, muy al estilo del nuevo nacionalismo, ya lejano, de Kemal Atartuk en Turquía, inspirando movimientos como los “Jóvenes Egipcios”, “Jóvenes Argelinos” etc.

El movimiento de independencia, a pesar de lo anterior, no puede sustraerse a la bipolaridad política-económica e ideológica del concierto mundial (parlamentarismo-democracia / socialismo tipo soviético) generando nuevas corrientes.






2º.- Factores Externos

  • I y II Guerra Mundial

Las dos guerras mundiales fueron elementos básicos de transformación en las colonias:

  1. La movilización de hombres y recursos coloniales supone un sacrificio que esperan sea compensado con la concesión de mayor libertad por parte de las metrópolis o básicamente la petición de independencia.

  2. Transformación ideológica por asimilación de conceptos democráticos occidentales en los combatientes.

  3. Debilidad de las potencias colonizadoras en las postguerra.

  4. Toma de conciencia de que la economía dependiente de la metrópolis, basada en la explotación y abastecimiento de materias primas y venta a las colonias de los productos manufacturados, es un impedimento a su desarrollo.

  • Influencia Norteamericana y Soviética

Ambas potencias, por motivaciones diferentes, alentaron el proceso de descolonización.

EE.UU, ve en la independencia de los países colonizados un potencial cliente para sus productos ante el eventual declive económico europeo. Además, hay que recordar que el principio de autodeterminación de Wilson se convertiría enb un referente.

La Unión Soviética, por su parte, ve en el movimiento un medio para infiltrar la ideología marxista y ampliar su órbita de influencia. También, al igual que en el caso americano, desde otra perspectiva, las obras de Lenin expresando sus ideas críticas sobre el imperialismo, tuvieron una profunda influencia.
  • Conferencia de Bandung
Conferencia de Bandung
El presidente de Senegal, Leopold Senghor, la definió como la expresión de la rebelión moral contra la dominación extranjera. Es así como en esta ciudad indonesia se reúnen 28 países afroasiáticos, con la exclusión de la URSS al considerarse potencia colonialista por sus territorios en Siberia, para lanzar al mundo un manifiesto que marca el fin de la subordinación a occidente.
Las bases eran las siguientes:
  1. Respeto a los derechos humanos básicos recogidos en la Carta de la Naciones Unidas.
  2. Respeto a la soberanía e integridad territorial.
  3. Igualdad de todas las razas y naciones.
  4. Respeto de la defensas individual de cada nación.
  5. No intervención en los asuntos internos.
  6. Eliminar la agresión como forma de sometimiento de otra potencia.
  7. Declarar el rechazo común ante cualquier presión foránea.
  8. La solución a los conflictos ha de venir por medios pacíficos.
  9. Cooperación entre los distintos pueblos
  10. Respeto a las decisiones judiciales y convenciones internacionales.




III – Tipologías en el Proceso de Descolonización

Cronológicamente el proceso independentista, que tiene lugar en tres áreas geográficas (Oriente, África del Norte y África Negra), se entremezcla, si bien el proceso culmina antes en la zona del Índico que en el Mediterráneo para terminar con los territorios Atlánticos.

Según la forma de acceder a la independencia, apreciamos la siguiente tipología:

  1. Descolonización pactada con la metrópoli (descolonización pacífica)
  2. Descolonización haciendo uso de la fuerza (guerra de independencia)
  3. Mezcla de guerra y diplomacia

El primer caso lleva consigo un sistema vinculante entre la antigua potencia colonizadora y los territorios coloniales, que no aseguraron una independencia total inmediata (por ejemplo la Commenwealth o la Unión holandesa-indonesia) y que dependía de una serie de acuerdos entre ambas y de la formación de una élite culta. Sin embargo, el segundo va asociado a la aparición de un líder mesiánico que arrastra a la población hacia la ruptura violenta.

1º.- Descolonización Pacífica

  1. India

El ejemplo de la India es paradigmático para el resto de los procesos descolonizadores, sobre todo clave para el sur y sureste asiático.

Nehru y Gandhi
Era una colonia británica cuya política en pro de la independencia estaba representada por dos partidos: el Partido del Congreso (Nehru y Gandhi) y la Liga Musulmana de Mohamed Alí, defensora de los derechos de la población musulmana.

El sentimiento de independencia, tras la I Guerra Mundial, fue canalizado por Gandhi adoptando unas medidas nuevas: la desobediencia civil, negativa a pagar impuestos, boicot a los productos británicos.

Los intentos británicos en el período de entreguerras resultaron infructuosos; la Constitución de 1937 no satisfizo a nadie dando paso en plena II guerra mundial a una reacción local antibritánica violenta y la consecuente represión.

La Indía, además, tenía una complejidad añadida (450 millones de habitantes, 100 estados, múltiples idiomas y religiones) que hacen más difícil una organización cuando en 1945 el gobierno laborista de Atlee prometió la independencia.

El problema religioso es fundamental para entender el devenir del proceso de independencia. En 1947 se elabora el llamado “Plan Mountbatten”, apertura hacia 

Musulmanes con destino a Pakistán
una autonomía. La dificultad de coordinar los deseos del Partido del Congreso (hindú) y los de la población musulmana se soluciona dividiendo el país en dos Estados: la Unión India con 350 millones de habitantes y Pakistán, con 100 millones, de mayoría musulmana, y que se vería desgajada por la independencia de unos de sus estados, Bangla Desh, obtenida en 1972 tras una cruenta guerra.

La realidad política está representada por Nerhu, jefe del gobierno provisional de la India, que asumirá el cargo de primer ministro en 1947 hasta 1964 en que muere.


  1. África Negra Francesa

Gastón Deferre, ministro de Ultramar en el gobierno de Guy Mollet, elaboró la llamada “Ley Cuadro” (1956), instrumento base de la descolonización para África Negra y Madagascar. En ella se preveía la autorización al gobierno para la introducción de reformas que aseguraran la evolución de los territorios colonizados.

La Comunidad Francesa (Communauté), nacida a raíz de la Constitución francesa de 1958, era una especie de compromiso, de asociación entre la República Francesa y aquellas colonias que tenían autonomía interna, si bien el presidente de la República (De Gaulle) tenía todos los poderes.

Estas colonias eran las siguientes: República Centroafricana, Congo Brazzaville, Gabón, Dahomey, Costa de Marfil, República Malgache, Níger, Mali, Alto Volta, Chad, Senegal y Mauritania. Integradas en la Comunidad, gozarían de autonomía, administración propia y autogestión democrática de sus asuntos según dispone el artículo 77 de la Constitución de 1958.

Un caso aparte es el de Guinea, país que, con su líder Sekou Touré, se negó entrar
Sekou Toure
en la Comunidad, tras un plesbicito en donde el 95% de los votos fueron afirmativos al no ingreso y pasa a ser el primer país independiente (De Gaulle tardará en reconocerlo).

En 1959, Mali, sin deja de pertenecer a la Comunidad negocia su independencia, conseguida al año siguiente (1960). Este derecho a la independencia se extiende a todas las colonias admitidas en la ONU. Por tanto, la continuidad de la Comunidad no tenía sentido.

A partir de 1961 el proceso descolonizador es imparable; ahora serán las colonias británicas de Sierra Leona, Burundi, Ruanda, Tanganika, Uganda, Kenia, Zanzibar y Malawi, todas ellas tras Ghana, el primer Estado de la esfera colonial británica del África negra, en asumir la independencia tras un proceso de pacto con la metrópoli (1957) dirigido por Nkruma.


2º.- Descolonización por medios violentos (Guerra)

  1. Argelia

Es una colonia con unas características especiales que la diferencia de otras posesiones francesas siendo la última en obtener la independencia.

El futuro de Argelia viene marcado por la II Guerra Mundial. Fue dependiente del gobierno de Vichy, y tras la toma por los aliados era la sede del Comité de Liberación de Francia (presidido por De Gaulle). Tenía, por tanto razones para
F.Abbas
exigir la autonomía.

La actitud de la metrópoli frente a la colonia fue de auténtico olvido hacia cualquier reivindicación .

En 1947 se creó la Asamblea Legislativa Argelina con una composición que enfrenta a la población musulmana con 60 escaños y casi 8 millones de habitantes, con la francesa que dispone igualmente de 60 escaños pero representando a un millón de habitantes. La situación es insostenible por medios pacíficos, abriendo una larga guerra en 1954.
Ben Bella

El inicio se centra en la reclamación de independencia efectuada por los líderes insurgentes argelinos Ben Bella y Ferhat Abbas a través del creado Frente de Liberación Nacional (FLN) exigiendo la derogación de los decretos que unían Argelia a Francia.

Si bien el gobernador (Soustelle) intenta detener el enfrentamiento mediante una política de integración, la colonia se ve dividida en un sector europeísta y otro argelino que responde con atentados, huelgas, boicot a los productos franceses etc.

Un año después de la proclamación de la V República Francesa, 1959, De Gaulle ofrece una triple solución:

  • Secesión
  • Incorporación total a Francia
  • Gobierno argelino asistido por Francia y en colaboración con ella

El presidente De Gaulle ve respaldada su política argelina por medio del referéndum de 1961. No obstante, la población europea residente en Argelia no acepta y organizan una fuerte resistencia a través intentonas golpistas y de la llamada OAS (Organización de la Armada Secreta).

Mientras tantos una serie de conversaciones secretas culminas en los Acuerdos de Evian (1962) determinantes de la independencia de Argelia. El nuevo Estado, la República Popular y Democrática de Argelia, será presidido por Ben Bella hasta 1965 en que un golpe militar lo sustituye por un Consejo de la Revolución, comandado por Bumedian.

  1. África Oriental

Esta zona se corresponde con las antiguas posesiones coloniales alemanas, que tras la derrota del III Reich se convierte en monopolio británico.

Mau Mau
Inglaterra tendrá que hacer frente entre 1952 y 1965 a violentos procesos bélicos como la guerra del Mau-Mau en Kenia (1952-1959) que consigue independizarse en 1963, y la independencia unilateral de Rodhesia del Sur (1965).


3º.- Descolonización por combinación de guerra y diplomacia

  1. Congo Belga

A pesar de existir una combinación de procesos, la independencia del Congo tuvo más intensidad bélica que diplomática.

La II guerra mundial provocó, por un lado un mayor desarrollo económico de la colonia, sobre todo por su producción de uranio y, por otro, una evolución política con la aparición de partidos políticos entre los que destacan los dirigidos por Kasabubu (Aboko) y Lumumba (Movimiento Nacional del Congo).

Bélgica proclama la independencia de la colonia en junio de 1960. Sin embargo la gestión belga a lo largo de su mandato se convirtió en una auténtica losa para el devenir socio-económico del Congo. Una gestión caracterizada por la imposición de innumerables restricciones a la población indígena (salarios, control poblacional, enseñanza).

El primer presidente electo es Kasabubu y Lumumba su primer ministro. Su política supone la salida inmediata del nuevo país de funcionarios y técnicos
Kasabubu y Lumunba
belgas, provocando un proceso sangriento y caótico. Las tropas belgas ocupan el territorio pero tienen que abandonarlo por imposición de la ONU.

El Congo se ve envuelto en una guerra civil promovida por la secesión de Katanga, una provincia minera rica (diamantes. Cobre, uranio) gobernada por Moisés Tsombé y apoyada por las compañías mineras belgas interesadas en mantener sus intereses económicos en la zona.

El asesinato de Lumumba en 1961 y la unificación del país bajo la presidencia del coronel Mobutu, que tras el golpe de estado de 1965 había depuesto a Kasabubu, cierra esta etapa independentista del Congo que cambiaría su nombre por el de Zaire.



  1. El Magreb

El interés emancipado de los países del Magreb arranca desde la inmediata postguerra. No en vano el presidente Roosevelt dejó claro en la Conferencia de Casablanca de 1943 este propósito al afirmar textualmente “hoy comienza el futuro de Marruecos”. Y así lo demuestra el partido nacionalista Istiqlal y en 1947 Mohamed ben Yussef, aunque no fue reconocido por la administración colonial francesa. De hecho en 1953, las autoridades francesas exilian a Mohamed V sustituyéndolo por Ben Arafa, hombre de confianza francesa y mal avenido entre la población y el Istiqlal.

En 1955 retorna Mohamed iniciando negociaciones que culminarán con la independencia de Marruecos en 1956. Ello conllevaba la abolición del tratado de 1912 por el cual se repartía el país entre España y Francia en dos zonas administrativas. El gobierno español reconocería ese mismo año la soberanía marroquí sobre la zona española, y en 1969 haría la retrocesión del Ifni al rey Hassan II, sucesor del anterior sultán marroquí.

Neo Destur
El proceso de Tunez se inicia nada más liberado el país por los aliados en 1943. Es el partido nacionalista Neo Destur, fundado por Burguiba en 1934, el que reivindica la autonomía.
El acuerdo con Francia llega en 1956, momento en que obtiene la autonomía, y al año siguiente queda abolida la monarquía siendo elegido presidente de la nueva República Habib Burguiba.

  1. Indonesia

El desarrollo del nacionalismo independentista indonesio hay que centrarlo en el contexto de la ambigua política japonesa durante la ocupación de Indonesia. Al tiempo que persigue a los holandeses, encarga la administración al movimiento nacionalista del que forma parte Sukarno.

Una vez vencido Japón, éste se encargará de proclamar la independencia (1945). Sin embargo el proceso no está exento de ambigüedades por cuanto el gobierno
Mariscal Tito y Sukarno
holandés acepta los hechos consumados, incluyendo el territorio en la “Unión holandesa-indonesia”, invade el país y detiene a Sukarno.

El movimiento del grupo nacionalista, que cuenta con el apoyo de Pakistán, Ceylan, India, más el soporte de la URSS, mantiene un sistema de guerrillas, que culminará en el “Acuerdo de la Haya” de 1949 por el cual Indonesia adquiere la condición de “Estado autónomo”. Esta condición estatal es insuficiente para Sukarno, el cual proclamará la independencia total en 1955.


Consecuencias descolonización



El Tercer Mundo




  1. ¿QUÉ ES EL TERCER MUNDO?

Las desigualdades en nuestro planeta son abundantes, sólo un dato pone de relieve este hecho: tan sólo el 20% de la población posee el 80% de la riqueza, a partir de ahí podemos hacer todas las reflexiones posibles.

El Tercer Mundo es el conjunto de países menos desarrollados y se sitúan, con muy pocas excepciones, en el sur del planeta, por eso con frecuencia se habla del diálogo norte-sur como algo necesario, el norte representa a los países desarrollados.

Para medir el grado de desarrollo de un país se usan determinados índices de referencia: número de hospitales y número de camas por cada mil habitantes; en educación el número de escuelas, de maestros y de población escolarizada; en alimentación el número de calorías consumidas... y un largo etcétera de indicadores socioeconómicos.




1. El origen del término Tercer Mundo y su evolución.

Parece ser que el término fue “inventado” en 1956 por Alfred Sauvy, profesor de la
Universidad de París, comparaba a estos pueblos subdesarrollados con el Tercer Estado en la época de la Revolución Francesa, esta metáfora no es muy afortunada, pues hay muchas diferencias entre ambos términos.

Más tarde el término incluyó otra acepción, como después de la II Guerra Mundial el mundo se divide en dos bloques (países capitalistas y socialistas), el Tercer Mundo sería el conjunto de países no alineados en los dos mundos anteriores.

En la actualidad Tercer Mundo y tercermundista son sinónimos de grado de desarrollo inferior al de los países industrializados del norte, el conjunto de países que entrarían en esta definición reúnen una serie de características: atraso económico y tecnológico, mantenimiento de formas de vida tradicional, una elevada deuda exterior que imposibilita su desarrollo... A menudo se utilizan otros términos para referirse a los países del Tercer Mundo, entre ellos es frecuente el de países en vías de desarrollo.


2. La geografía del Tercer Mundo.

Dentro del término genérico de Tercer Mundo no todos los países son iguales, las diferencias entre ellos son enormes y no todos tienen las mismas posibilidades de salir del subdesarrollo. Vamos a hacer una clasificación de los países subdesarrollados en tres áreas geográficas caracterizadas cada una de ellas por un grado de desarrollo económico diferente.

1. Países musulmanes (norte de África y Oeste de Asia). Son países con muchas posibilidades de desarrollo gracias a su riqueza petrolífera, pero lógicamente no todos presentan las mismas características, mientras los países de la Península Arábiga tienen un nivel económico alto debido a los ingresos por el petróleo (Arabia, Kuwait...), en Afganistán se vive como se vivía hace cien años.

2. Iberoamérica, Este y sur de Asia. Son países en los que se han tomado medidas hace años para salir del atraso crónico en el que se encuentran, se les califica de países emergentes o con bastantes posibilidades de llegar al club de los países desarrollados: Méjico, Brasil, China, Malasia, Tailandia, Filipinas...

3. Países menos adelantados: América Central y Andina, interior de Asia y el África Negra. Son los países con menos posibilidades, países donde el hambre y la miseria están generalizadas, que conocen todo tipo de lacras: trata de blancas, prostitución infantil, sida... tienen escasas posibilidades de escapar de esta situación.




II. EL TERCER MUNDO: CAUSAS DE SU ATRASO.

1. Causas geográficas.

Hoy tienen poca importancia, pero en su día explicaban las desigualdades que existían entre las distintas zonas del planeta, decían que el clima y el relieve eran determinantes, que el carácter de las personas y el grado de desarrollo de sus países dependían de esto, esta teoría venía de la observación de que casi todos los países subdesarrollados se encontraban en la zona tropical o en zonas aisladas por grandes cordilleras, bosques o mares. Esto, en definitiva, generaba formas de vida primitivas.

2. Causas históricas internas.

Explican, desde el punto de vista interno, las causas históricas que han dado lugar a la situación actual, en este orden de cosas los estudiosos creen que las causas del subdesarrollo de esos países hay que buscarlas en el pasado, sumergiéndonos en la historia de estos pueblos encontramos sistemas políticos ineficaces, atraso acumulado desde hace siglos, diferencias sociales profundas y tradicionales, luchas y guerras internas... todo esto explicaría el escaso grado de desarrollo de estos pueblos.

3. Causas históricas externas.

Esta es la explicación que cuenta con más partidarios en la actualidad. No es una
coincidencia que estos países subdesarrollados hayan sido colonias en algún momento de los países desarrollados. Su economía ha sido dirigida desde el norte, desde la metrópoli, sin tener en cuenta los intereses de estos pueblos sino los propios de los colonizadores. En el caso de África, con la independencia estos países heredaron también un problema tremendo: fronteras artificiales fruto de la colonización, esto es una fuente continua de conflictos en dos niveles: contra los pueblos vecinos por un territorio en concreto (guerras de Irán-Irak, Libia-Chad, Marruecos-Frente Polisario por el Sahara Occidental...) o guerras civiles en el seno de un país (kurdos contra Turquía e Irak, tamiles contra el gobierno de Sri Lanca, biafreños contra el gobierno de Nigeria...) y estas guerras consumen a estos países y destrozan las escasas posibilidades de desarrollo.


4. Causas económicas.

Son fundamentales, explican de manera clara la situación actual. Entre ellas subrayaremos dos: la dependencia económica de los países del norte y la existencia en estos países de una economía dual.

a) Dependencia económica de los países del norte.

Aunque todos estos países hayan conseguido su independencia política, la dependencia económica con respecto a los países desarrollados se mantiene vigente. El norte compra las materias primas y fija el precio de éstas, las variaciones del precio de estas materias primas en los mercados internacionales pueden arruinar a un país que depende de estas exportaciones.

Los mejores y más rentables centros productivos de estos países están en manos extranjeras, las multinacionales o transnacionales son dueñas de las plantaciones más ricas de estos países, de las explotaciones petrolíferas (a menudo conseguidas a través de pagar a funcionarios corruptos)... y el poder de estas multinacionales es poderosísimo, en algunos casos han llegado a derrocar gobiernos.

Por si fuera poco, estos países dependen de los países desarrollados para obtener la tecnología necesaria para el desarrollo y de los productos manufacturados de Europa, Japón o Estados Unidos, ya que no tienen capacidad de producirlos; esto hace que surja un problema todavía mayor: el de la deuda. La deuda con los países desarrollados es cada vez más alta al ser más altas las necesidades de la población conforme se va desarrollando. Cada vez hay que pagar más por esos productos que vienen de fuera y este dinero bloquea el desarrollo de estos países ya que los beneficios obtenidos se van en pagar la deuda.

Como conclusión diremos que esto es la pescadilla que se muerde la cola: para el desarrollo hacen falta máquinas, las máquinas se pagan a precio de oro, el pagarlas supone no invertir en el desarrollo del país, al no poder desarrollarse la pobreza se perpetúa. A esto se le conoce como el círculo vicioso de la pobreza. Esta dependencia económica se llama neocolonialismo.

b) Mantenimiento de una estructura económica dual.

En estos países se mantienen dos estructuras económicas diferentes. Por una parte un sector tradicional precapitalista, es el tipo de economía de subsistencia 
en el que vive gran parte de la población. Y por otro un sector capitalista débil y dependiente del capital exterior, esto genera inestabilidad económica.

La agricultura es el sector económico predominante, pero una agricultura de baja productividad. La industria tiene una estructura muy débil, muchos de estos países no han desarrollado su revolución industrial, cuentan con muy pocas infraestructuras, transportes y capital, para todo esto dependen del exterior. Por el contrario el sector servicios reúne a un porcentaje muy alto de la población, esto es una característica de estos países.


5. Causas sociales.

Explican también muchas de las trabas que estos países tienen para llegar al desarrollo.

En el interior de estos pueblos hay grandes desigualdades sociales, un porcentaje muy reducido de la población es inmensamente rico y la inmensa mayoría es
inmensamente pobre, esto genera problemas sociales, enfrentamientos, inestabilidad política... y a veces enfrentamientos étnicos entre comunidades distintas que conviven dentro de fronteras artificiales.

Por otra parte el desempleo o el subempleo son crónicos, la pobreza es generalizada, en esta situación no hay ahorro ni consumo y esto genera un estancamiento de la población.


6. Causas políticas.

Fruto de la situación ya descrita los regímenes políticos de estos países son muy inestables, no existen muchas democracias (salvo en la India y en la Iberoamérica actual), la dictadura es la forma más usual de gobierno y los golpes de Estado la única forma de acceder al poder, golpes de Estado que a menudo desembocan en cruentas guerras civiles.

Otras características de estos gobiernos es la corrupción del funcionariado como norma, es una respuesta a los bajos salarios que se cobran, pero es una lacra para el desarrollo del país. Por si fuera poco en los presupuestos de estos países se refleja un alto porcentaje para gastos militares, que son muy superiores a los gastos en educación o en sanidad.


7. El problema de la superpoblación.

El comportamiento de la población en los distintos países es muy diferentes: en los países desarrollados hay una natalidad muy baja y una mortalidad muy baja, algunos países pierden población y se produce también un envejecimiento de ésta; por el contrario en los países subdesarrollados la natalidad es muy elevada, pero la mortalidad es muy baja gracias a las medicinas (vacunas, hospitales...) y como consecuencia de esto se está asistiendo desde principios de siglo a una explosión demográfica tremenda, situación que se acentúa más tras la II Guerra Mundial.

Los problemas que se generan son tremendos: la población crece mucho más rápidamente que los recursos, esto genera un subdesarrollo más profundo, hambre y emigración y, a veces, guerras.

El concepto de superpoblación está en relación con los recursos, si estos países
tuvieran la misma población pero con muchos más recursos no se considerarían superpoblados. Casi toda la población de África cabría en Estados Unidos y allí no se consideraría superpoblación.

También hemos de constatar un hecho dentro de este crecimiento demográfico, y es el crecimiento galopante de la población urbana por encima de la población rural. En 1997 casi la mitad de la población mundial vivía en ciudades, este proceso de urbanización es más rápido en los países subdesarrollados y las ciudades crecen de manera improvisada y anárquica (chabolas) y esto genera problemas más profundos como la contaminación, el paro, la delincuencia...


III. ALTERNATIVAS PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO.

Los dos problemas más importantes de estos países son el subdesarrollo económico y la superpoblación, los dos están íntimamente ligados y las posibles alternativas estarán en paliar estos dos problemas.

Contra el subdesarrollo: aumentar los recursos para crear un desarrollo sostenible.

1. La lucha contra el subdesarrollo económico.

Esto es imposible sin ahorro interno e inversiones, para que esto se produzca es necesaria la participación de los países del norte que pueden actuar de diversas maneras:

1. Cancelando la deuda que todos estos países tienen con los desarrollados, la deuda es el gran cáncer que se come los recursos de estos países.

2. Fijar ayudas desinteresadas que fomenten en estos países el desarrollo industrial, ayudas que no tengan que pagarse después y con unos intereses altos.

3. Fijar precios estables para las materias primas (principal fuente de ingresos de los países subdesarrollados) para que estos países cuenten con ingresos estables.


4. Transferir los excedentes de productos de los países desarrollados al Tercer Mundo, es frecuente que en muchos casos se proceda a su destrucción.

5. Concienciar a la población para que lleve un nivel de vida más austero y se evite entrar en una espiral consumista, con lo que se ahorrarían las familias se podrían crear escuelas y hospitales en África, América, Asia...

6. Potenciar la labor de las Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.) que ayudan a estos pueblos (Medicus Mundi, Ayuda en Acción, Médicos del Mundo, Intermón, Caritas...).

7. Potenciar la campaña de ceder a estos pueblos el 0´7 % del presupuesto del Estado para la ayuda al desarrollo, y después del 0´7 elevar el cupo.



2. Contra la superpoblación: lucha contra la natalidad

La lucha contra la natalidad es un requisito indispensable para eliminar el subdesarrollo.

Cuanta más población habrá menos recursos y disminuirá la renta per capita. Para no hipotecar el futuro es necesario una política antinatalista no coactiva (a la fuerza no se consigue nada) y tomar medidas en este sentido sería la distribución gratuita de métodos anticonceptivos (preservativos, diu, esterilización...) que podía ser subvencionada por los países del norte tras haberse realizado importantes campañas de mentalización de la población.

En China se ha conseguido reducir drásticamente la natalidad, pero los métodos han sido coactivos: se prohibe tener más de un hijo a la población que vive en la ciudad, y de dos a la que vive en el campo; incumplir esta norma conlleva multas y penalizaciones.

Un papel muy importante en la política antinatalista de estos países es la celebración de Conferencias Mundiales sobre Población y Desarrollo organizadas por la O.N.U., la primera se celebró en 1974 en Bucarest, otra importante fue la Méjico en 1984 y la última la de El Cairo celebrada en 1994 donde se puso de manifiesto la oposición de las autoridades islámicas y de la Iglesia Católica a la política antinatalista.

Para otros el problema de la superpoblación es sólo económico, si el nivel de desarrollo de estos países fuera como el de los desarrollados, el comportamiento de la población sería también igual (poca natalidad y poca mortalidad).



No hay comentarios:

Publicar un comentario